Charla de salud con Jessica: ¿Sumiso bajo el estrés? Puede ser una respuesta al trauma
traducido por Clari Gomez
Abril es el mes nacional de concienciación sobre el estrés, y eso significa que es hora de hacer una limpieza mental y emocional. ¿Alguna vez has dicho “si” cuando querías decir “no”? ¿Te desvías de tu camino para atender a los demás, aunque eso significa ignorar tus propias necesidades? Si es así, es posible que estés experimentando la respuesta del adulación- una respuesta al estrés en la que personas se sometan a otras personas ante las que se sienten amenazadas en lugar de responder con la lucha, la huida o la congelación.
La psicología del estrés
Erica Ashby, una trabajadora social clínica licenciada y administradora de casos en el centro de salud estudiantil en Cal Poly Humboldt, describe la respuesta de adulación como un estado de hipoalerta – un modo de desconexión, en contraste con los hiperalerta cargada de adrenalina de lucha o huida. Además, la respuesta de adulación se conoce a veces como “someterse”.
“Hay algunas diferencias de opinión sobre el estado de ‘congelación’ y sobre si entre dentro de la hiper o hipo excitación o es más bien una combinación”, dijo Ashby. “Cuando estamos en estado de lucha, huida, o congelación, esas respuestas consumen mucha energía. Están asociadas al dolor, el terror y la sobreestimulación”.
Al final, el cuerpo se ve obligado a descansar porque está agotado. Esto conduce a la hiperarousal, que es donde adula o sumisión viene.
“Si alguien te está gritando, una respuesta de adulación puede involucrar/implicar disculparse profusamente y decir cualquier cosa que creas que le calmara”, dijo Ashby. “Intentas evitar el conflicto aunque eso signifique reprimir tus verdaderos sentimientos”.
Sumisión en el reino de animales
Sumisión es una táctica de supervivencia observada en el reino animal. En los primates, por ejemplo, un simio de rango inferior puede someterse a un líder dominante para mantener su lugar en el grupo y asegurarse el acceso a comida, refugio y protección. La respuesta a la lucha o huida ayuda en situaciones de riesgo – como escapar de un predador – pero la respuesta de sumisión puede ser igual de beneficiosa para la supervivencia.
Estrés conduce el agotamiento
Pero qué ocurre cuando el “simio dominante” en tu vida es tu jefe o pareja? En vez de hacer valer tus necesidades, puede que optes por la sumisión y evites el conflicto a toda costa, aunque te lleve al agotamiento.
“Las personas que tienden a la sumisión suelen tener aversión a la confrontación porque nunca se han sentido seguras “, dijo Ashby.
Cuando complacer a la gente es una respuesta al estrés
Según Ashby la respuesta de adulación suele tener origen en un trauma infantil. Cuando los cuidadores son impredecibles – a veces cariñosos, otras veces negligentes – los niños pueden aprender a ser excesivamente complacientes para crear una sensación de seguridad con su cuidador.
Navegando un ambiente estresante
Marti Smith, estudiante de estudios interdisciplinarios en Cal Poly Humboldt, entiende el costo emocional de la respuesta de adulación. Durante su infancia, el alcoholismo de su padre y la separación de sus padres la hicieron sentirse responsable de mantener la paz.
“ Recuerdo que sentía que tenía que complacer tanto a mi padre como a mi madre”, dice Smith.”Había ciertas cosas que no compartía con mi madre porque quería hacerle la vida más fácil y cosas que no compartía con mi padre porque lo provocaría”.
El costco de sumisión
“Incluso ahora, en mi matrimonio, veo que quiero que desaparezca cualquier conflicto”, dice Smith. “Al principio de nuestra relación, me aterrorizaba tener conversaciones sinceras. No era sano, y me llevó a un punto en el que mi marido me dijo: ‘Siento que ni siquiera te conozco’ “.
La respuesta de adulación y la paternidad
Cuando un desconocido le tocó el pelo a su hijo en Disneylandia, Smith forzó una sonrisa cortés.
“Sigue siendo muy amable, aunque por dentro pensaba: ‘¡Acabas de tocarle el pelo a mi hijo?!’ “, dijo Smith. “En aquel momento, ni siquiera sabía que era adulación. Solía pensar que era congelación, pero ahora me doy cuenta de que era adulación”, dijo Smith. “Intentaba mantener la cortesía en la situación incluso cuando estaba alterada internamente”.
La terapia te puede cambiar el ritmo de tu vida
En el caso de Smith, la terapia le ayudó a reconocer y cambiar su tendencia a la respuesta de adulación.
“Mi terapeuta me ayudó a entender que no estaba siendo engañosa ni manipuladora: era una respuesta que había aprendido para sobrevivir, y ahora estoy trabajando para cambiarla”, dijo Smith.
La relación con su marido ha mejorado porque ha aprendido a ser más abierta.
“Ahora soy mucho más transparente, y eso ha sido enorme. Antes no me mostraba con autenticidad, y me llevó mucho tiempo superarlo”, dice Smith.
Liberarse de la culpa
“El primer paso es aprender sobre el trauma y sus efectos a largo plazo. Esto puede ser fortalecedor porque ayuda a las personas a entender porque reaccionan de la manera en que lo hacen”, dijo Ashby.
Reformular el comportamiento con compasión
“Es importante cambiar nuestro pensamiento de ‘soy una mala persona’ a ‘este comportamiento me ayudaba a sobrevivir cuando era joven’ “, dijo Ashby. “Reconocer estos patrones puede crear un sentido de autocompasión, que es crucial para la curación”.
En este mes de concienciación sobre estrés, pregúntate: ¿Estás dando prioridad a tu bienestar o solo intentas contentar a los demás? Recuerda que el autocuidado y los límites no son egoístas, sino necesarios. Si necesitas más ayuda, en la página 24 encontrarás una lista de recursos de salud mental. ¡Que te vaya bien!
*Este artículo refleja la opinión del autor, no del periódico en su conjunto.
Divulgación: A principios de marzo, el autor aceptó un puesto de educadora de salud con los Servicios de Salud para Estudiantes, que depende de los Servicios de Salud y Bienestar de los Estudiantes. Asesoramiento y Servicios Psicológicos es un departamento diferente.